martes, 14 de septiembre de 2010

Conferencia: BARRAGÁN+PANI

Colectivo Taller 8 invita el martes 28 de Septiembre a las 17:00 hrs a la conferencia sobre LUIS BARRAGÁN presentada por el Arq. José María Buendía Julbez en el Auditorio de la Biblioteca central del ITESM campus Puebla.


El Arq. José María Buendía Julbez es egresado en 1958 de la carrera de Arquitectura de la UNAM. Es profesor de proyectos en la UNAM, en la Universidad Iberoamericana y es profesor de tiempo completo desde 1980 en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco en donde imparte Teoría.

Impartió diversas conferencias y participó en mesas redondas en universidades mexicanas, en el Colegio de Arquitectos de Madrid y en la Junta de Gobierno de Andalucía, España; así como en el Colegio de Arquitectos de México, DF; el Colegio de Arquitectos de Granada-Andalucía, España; el Museo Tamayo en México, DF; la Galería Utopía en Guadalajara, Jalisco. Además, participó con dos audiovisuales para la exposición itinerante: Luis Barragán, 1995; Arquitectura popular andaluza (textos), 1995; Arquitectura, Tecnología y Plástica.

Publicó en los libros colectivos: El patio de mi casa (INFONAVIT), Color en la arquitectura mexicana (COMEX), Cuatro arquitectos mexicanos, México DF; Obra construida, Luis Barragán, Servilla, España, 1989; Luis Barragán, Madrid, 1995; Luis Barragán, Editorial Reverté-Barcelona y México, 1996; Del espacio expresivo y La ciudad y sus barrios, UAM-X, 1995; Textos sobre Ignacio Díaz Morales. Fotografías de José María Buendía, 1994. Publicó en la revista En Síntesis; en el 2004 participa en el libro Tres acercamientos a Barragán.

"José María Buendía, uno de los pocos maestros de arquitectura, ha dejado muy claro a quienes pasan por su aula metafísica que la casa, el patio y el jardín son inseparables. En sus clases menospreciaba de manera provocadora obras maestras de la arquitectura porque ignoraban el espacio exterior como parte del todo. Podía demoler en un argumento los "necrófilos pilotis" de Le Corbusier o la caja miesiana divorciada de su entorno. Anteponía la experiencia sensorial por encima de lo conceptual, la secuencia más que el espacio único, la narración de una historia fantástica y no la demostración de una idea genial, el laberinto frente a la caja de cristal" (Alberto Kalach, El Paraíso es un jardín)

Y el miércoles 29 de Septiembre a las 17:00 hrs se llevará a cabo la conferencia sobre MARIO PANI presentada por la Dra. Raquel Franklin Unkind en el Auditorio de la Biblioteca central del ITESM campus Puebla.

 
La Dra. Raquel Franklin Unkind obtuvo la licenciatura en arquitectura en la universidad Anáhuac en 1990. Realizó las Maestrías en: Arquitectura- Restauración de Monumentos, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y la Maestría en Estudios Judáicos y de Medio Oriente en Brandeis University en Waltam, Massachussets; y el Doctorado en historia en la Universidad de Israel.

Actualmente es profesora investigadora de planta de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac y titular del Centro de Investigación de Arquitectura. Ha impartido conferencias en distintas Universidades en el país y en el extranjero dentro de las que cabe mencionar la mas reciente que en el Museum of Modern Art, de Nueva York, durante la exhibición Bauhaus 1919-1933: Workshops for Modernity.

 
Además, en estos mismos eventos se expondrán los trabajos de los alumnos de Proyectos Arquitectónicos III del ITESM Puebla, sobre el estudio y análisis de las obras de Luis Barragán y los trabajos de los alumnos del Taller de Diseño Arquitectónico VIII de la UDLAP, sobre el estudio y análisis de las obras de Mario Pani.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario